semana santa madrid

La Semana Santa de Madrid

semana santa madrid

La Semana Santa de Madrid

La Semana Santa que, como siempre, comienza con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección este año abarca desde el domingo 24 al domingo 31 de Marzo, según el calendario lunar. El domingo 24 marca el fin de la Cuaresma, una etapa de ayuno y abstinencia que comenzó el Miércoles de Ceniza y se da el inicio a las procesiones de Semana Santa. Al igual que en el resto de las ciudades españolas donde reina un ambiente festivo dominado por el redoble de los tambores, la musicalidad de las trompetas y los trajes y los capirotes de los penitentes; Madrid también conmemora intensamente la pasión y muerte de Jesucristo.

Sentimientos y tradiciones únicas toman forma en las calles de Madrid durante la Semana Santa. Una imagen de dolor y gozo para los católicos, pero también de contemplación, reflexión y espectáculo estético para cualquiera que quiera disfrutar de arte y cultura popular. Una seña de identidad, al fin y al cabo, con más de cinco siglos de historia. Muchas vicisitudes históricas hicieron tambalear esta tradición, pero nunca lo consiguieron. El fervor popular hizo que las cofradías madrileñas recuperaran la brillantez perdida adquiriendo nuevas imágenes y celebrando más procesiones. Aparecieron de sus cenizas nuevas cofradías y algunas antiguas se reorganizaron, recuperando su antiguo esplendor y produciendo una mezcla única de fe y tradición, recogimiento y folclore, devoción y pasión, que nos hace una vez más diferentes y únicos a ojos del mundo.

Con un programa muy variado la Semana Santa madrileña es una de las más concurridas de España. Las procesiones son las siguientes:

  • Procesión de Nuestro Padre Jesús de la Salud. La imagen del artista sevillano Angel Rengel López fue encargada por La Hermandad Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, más conocida como ‘Los Gitanos ‘en 1996.
  • Procesión del Santo Entierro. la Parroquia de Santa Cruz saca el Santo Entierro. Esta cofradía data del siglo XV, concebida bajo el nombre de Matafuegos (carpinteros) ya que rendían pleitesía a San José, patrono de este oficio.
  • Procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Otro de los imprescindibles de la Semana Santa está en la Colegiata de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro (calle de Toledo, 37). Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena. La Hermandad fue creada en 1940 por cofrades sevillanos residentes en la capital.
  • Procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli. Uno de los momentos más esperados de la Semana Santa tiene lugar cuando Jesús de Medinaceli abandona la basílica que lleva su nombre (plaza de Jesús, 2) 
  • Procesión del Santísimo Cristo de los Alabarderos .Esta procesión que tiene lugar el Viernes Santo en la Plaza Mayor. Durante esta impresionante procesión, los miembros de la Guardia Real escoltan la imagen del Cristo de los Alabarderos en un desfile solemne que atrae a multitudes de personas
  • Procesión del Silencio. Una de las tradiciones más famosas de la Semana Santa en Madrid es la procesión del Silencio. Esta procesión se caracteriza por su atmósfera solemne y recogida, en la que miles de participantes recorren las calles de la ciudad en silencio, acompañados tan solo por el sonido de los tambores y las campanas.
  • Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre”. El Jueves Santo tiene lugar una de las procesiones más impresionantes de Madrid, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno El Pobre y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad. Los orígenes de la Hermandad se remontan a 1940. El relato dice que la imagen de Jesús fue un regalo de la Duquesa de Medinaceli a una de las iglesias más antiguas de Madrid.
  • Procesión del Divino Cautivo. El Divino Cautivo sale de su capilla del Colegio Calasancio(calle del General Díaz Porlier, 58). La hermandad se fundó en el año 1944 por presos de la antigua cárcel ‘checa de Porlier’ como promesa de los supervivientes
  • Procesión María Santísima de los Siete Dolores. También procesiona el viernes María Santísima de los Sietes Dolores. Cuenta la leyenda que este paso de la Parroquia de Santa Cruz (calle de Atocha, 6) lo trajo desde Flandes Felipe el Hermoso en 1591.
  • Procesión de la Soledad. La Iglesia de la Concepción Real de Calatrava, de la calle de Alcalá, 25, procesiona con La Soledad y Desamparo. La imagen, de Juan Pascual de Mena, data del siglo XVIII y esta congregación tiene más de trescientos años.
  • Procesión de la Virgen Dolorosa. El sábado Santo desde la iglesia-basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli de los PP. Capuchinos – plaza de Jesús sale La Virgen Dolorosa.

Si quiere participar en una celebración de Semana Santa castiza, ¡no hay mejor lugar que Madrid!

Comparte en:​

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entradas más populares

Categorías

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres ver más post?

Profeta Isaías

Isaías, profeta de Judá, cuyo nombre significa «Yahvé es salvación», fue un joven de buena familia que vivió la difícil época de la conquista de Samaría por Asiria en el año 722 a. C. Contemporáneo de Amós, Oseas y Miqueas, es uno de los profetas mayores.

El profeta Daniel

El profeta Daniel nació y se crio en Judá, el reino donde estaban Jerusalén y el templo judío. En el año 617 antes de nuestra era, el rey Nabucodonosor de Babilonia conquistó Jerusalén y se llevó de allí a los hombres importantes del país, a Daniel, que debía ser solo un adolescente y a otros jóvenes