logo haya peregrinaciones
Museo de las peregrinaciones

Museo de las Peregrinaciones

Museo de las peregrinaciones

Museo de las Peregrinaciones

Todo el mundo sabe que Santiago de Compostela es uno de los principales destinos de peregrinación, siendo el lugar donde finaliza el conocido Camino de Santiago.

La Santiago de Compostela está declarada como Ciudad Santa y son miles los peregrinos que acuden cada año a la tumba del Apóstol. Existe el empeño de poner en valor está arraigada tradición, por lo que desde hace tiempo la ciudad se está dotando de los recursos necesarios para atender a los peregrinos y turistas, siendo el mayor ejemplo de ellos el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago.

Historia del museo de las peregrinaciones

Ocupando los edificios de la Casa Gótica, la Casa del Cabildo y el antiguo Banco de España, el Museo de Peregrinaciones y de Santiago data del año 1951 y está dedicado a la historia y cultura jacobea, atendiendo no solo a la ciudad de Santiago de Compostela, sino a los diferentes caminos que los peregrinos han utilizado para llegar a ella y que cruzan un sinfín de ciudades, pueblos y parajes.

El museo tuvo una primera etapa en la que tenía menos actividad que hoy en día. Fue a partir de la declaración como Bien de Interés Cultural en 1985 y de la remodelación del año 1996 cuando el Museo se destacó como una referencia para peregrinos y turistas. En 2012 amplio sus instalaciones, hasta entonces limitadas al espacio de la Casa Gótica, integrando en su conjunto el edificio del Banco de España y la Casa del Cabildo.

El actual conjunto arquitectónico forma un bonito complejo museístico que combina perfectamente la arquitectura moderna con un entorno histórico que nos lleva a otras épocas. No en vano, el arquitecto de esta última remodelación, Manuel Gallego, fue premiado con la Medalla de Oro de Arquitectura por esta obra.

Contando con casi 3500 metros cuadrados como superficie, podremos conocer toda la cultura jacobea que han generado siglos de peregrinaciones desde todas las partes del mundo. Los diferentes montajes nos muestran las diferentes rutas, las tradiciones, las leyendas, los personajes que han peregrinado y como eran las primeras peregrinaciones. Llaman la atención los montajes interactivos que nos permiten conocer, entre otras cosas, la música del Camino de Santiago a través de los siglos. Como dato curioso, se puede contemplar a la Catedral desde el gran lucernario de la segunda planta del edificio.

Sin duda alguna, si eres un viajero que quiere conocer la ciudad o un peregrino que ha llegado al final de Camino, no puedes perderte este Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, para conocer la trascendencia que ha tenido el Camino de Santiago a lo largo de los siglos y el origen del legado que ha llegado hasta nuestros días.

Comparte en:​

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entradas más populares

Categorías

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres ver más post?

iglesia rupestre palencia

La Iglesia Rupestre de Palencia

La Iglesia Rupestre de Olleros de Pisuerga, también conocida como Iglesia de los Santos Justo y Pastor, es una joya arqueológica ubicada en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

peregrinacion san francisco de asis santuario

Que ver en Asís

Asís es una encantadora ciudad ubicada en la región de Umbría, en Italia, conocida por ser el lugar de nacimiento de San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana y uno de los santos más venerados del catolicismo.

Peregrino ¿Necesitas ayuda?