peregrinacion fatima santuario milagros

Iglesias de Portugal: Fátima

peregrinacion fatima santuario milagros

Iglesias de Portugal: Fátima

Fátima, que antiguamente era una ciudad aislada, es hoy día uno de los centros de peregrinación religiosa católica más importantes del mundo.

Se cuenta que en 1917 tres niños pastores, Lúcia y los hermanos Francisco y Jacinta, vieron varias apariciones de la Virgen María en la Cova da Iria, junto a la azinheira grande, la encina más grande el lugar. La Virgen les pidió que erigiesen una capilla allí mismo, sobre la propia Cova da Iria.

Esta leyenda popular fue ganando fuerza hasta que en 1928 comenzó la construcción de un templo religioso en el lugar, el santuario de Fátima. Actualmente, el santuario cuenta con dos grandes basílicas y varios espacios donde acoger a la enorme cantidad de peregrinos que acuden allí cada año.

La ciudad sigue siendo estando bastante vacía, excepto los días 12 y 13 de cada mes de mayo a octubre, que es cuando tienen cita las peregrinaciones que colapsan la ciudad y sus alrededores.

La ciudad cuenta con todo para los peregrinos, lo cual resulta un reclamo como pocos en el mundo, y al visitarla podrás enriquecerte con la cultura religiosa del país.

Con independencia de valor religioso que evidentemente tiene para los fieles, es difícil no quedar impresionado por las grandes dosis que llevan cada año a congregar a más de 6 millones de personas al claro donde se dice que la Virgen María Apareció, un lugar donde antaño pasaban ovejas, una zona desconocida de la parroquia de Fátima, en el municipio de Ourém y que hoy da cobijo al Santuario de Fátima, con dos enormes templos que se encuentran dispuestas en una explanada de 1 kilómetro de largo, uno de los cuales es la Basílica del Rosario, erigida en 1953 y rematada con una corona y una cruz dorada, con la Capela das Aparições; mientras que el otro es la Iglesia da Santíssima Trindade, inaugurada en 2007.

La fama mundial del santuario se acentuó durante el papado de Juan Pablo II, declarado devoto de la Virgen de Fátima que, en 1982, se desplazó hasta allí en agradecimiento por haber sobrevivido a un atentado un año antes. En 2000, en su tercera visita al lugar, anunció la beatificación de Jacinta y Francisco, a los que el Vaticano atribuyó una curación milagrosa.
El 13 de mayo fue la fecha de la primera aparición, a la que siguieron otras el mismo día de los meses posteriores hasta octubre. Este también es el día escogido para las principales celebraciones de Fátima. Uno de los momentos más importantes es la Procesión de las Velas, la noche del 12 de mayo, durante la cual, los miles de velas de los fieles que llenan la grandiosa plaza del santuario dan a este lugar un ambiente mágico, de comunión y devoción religiosa. Igual de impresionante resulta la Procesión del Adiós, el día 13.
Pero cada mes, especialmente los días 12 y 13, miles de peregrinos llegan a Fátima guiados por su fe. Vienen de diferentes partes del país y muchos de ellos hacen el viaje a pie por caminos y pistas rurales. Para facilitar el recorrido, se ha señalizado un grupo de cuatro caminos de Fátima: el Camino del Tajo, el Camino del Norte, el Camino de Nazaré y el Camino de la Costa. Seguir estos caminos usando las señalizaciones en el suelo es muy sencillo incluso para los poco familiarizados con la región.

Incluso los no creyentes no pueden permanecer indiferentes cuando se encuentran en el santuario, por su grandiosidad, por la espiritualidad que se siente y por su significado.

Al entrar en el Recinto de las Oraciones, en uno de los extremos se puede ver la Basílica de la Virgen del Rosario de Fátima, con su gran torre de 65 metros. En el centro se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús y, en uno de los lados, la Capilla de las Apariciones, en el mismo lugar en el que la Virgen pidió a los pastorcitos que se construyese una capilla. 

En el extremo opuesto, en 2007 se inauguró la Iglesia de la Santísima Trinidad – Basílica menor, una moderna obra de arquitectura de 125 metros de diámetro, sin apoyos intermedios y con capacidad para acoger a unas 8.700 personas. El proyecto es obra del arquitecto griego Alexandros Tombazis y en él también intervinieron otros artistas como los portugueses Álvaro Siza Vieira y Pedro Calapez. En el exterior, vemos una gran cruz de bronce, obra del alemán Robert Schad.

En la localidad, además del santuario también se puede visitar el Museo de Arte Sacro y Etnología, el Museo de Cera, el Museo Fátima 1917 y el nacimiento y aldea de Belén animados. 

A unos 2 km se encuentra Aljustrel, donde vivían los pastorcitos. Para reconstruir la historia, también hay que ir a Loca do Anjo y a Valinhos, otros lugares relacionados con las apariciones. 

Fátima, altar do mundo, es una expresión corriente en Portugal. En Fátima concurren todos los caminos del mundo. Allí os esperamos.

Se cuenta que en 1917 tres niños pastores, Lúcia y los hermanos Francisco y Jacinta, vieron varias apariciones de la Virgen María en la Cova da Iria, junto a la azinheira grande, la encina más grande el lugar. La Virgen les pidió que erigiesen una capilla allí mismo, sobre la propia Cova da Iria.

Esta leyenda popular fue ganando fuerza hasta que en 1928 comenzó la construcción de un templo religioso en el lugar, el santuario de Fátima. Actualmente, el santuario cuenta con dos grandes basílicas y varios espacios donde acoger a la enorme cantidad de peregrinos que acuden allí cada año.

La ciudad sigue siendo estando bastante vacía, excepto los días 12 y 13 de cada mes de mayo a octubre, que es cuando tienen cita las peregrinaciones que colapsan la ciudad y sus alrededores.

La ciudad cuenta con todo para los peregrinos que visitan Fátima, lo cual resulta un reclamo como pocos en el mundo, y al visitarla podrás enriquecerte con la cultura religiosa del país.

peregrinaciones fatima santuario virgen

Comparte en:​

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres ver más post?

la medalla milagrosa

La Capilla de la Medalla Milagrosa

La Capilla de la Medalla Milagrosa se encuentra en el distrito de Montparnasse de París y es uno de los santuarios franceses más importantes.